La participación

En el día... de 28/03/19 

La clase de hoy ha consistido en explicar en que se basa la participación, es decir, haciendo énfasis en cómo se fomenta la participación entre la ciudadanía. Para poder explicarlo el profesor nos ha explicado una serie de conceptos y pautas. 

En primer lugar, es necesario plantearse varias preguntas como las siguientes: por qué es importante que un ayuntamiento se plantee fomentar la participación? o que las administraciones públicas tenga como tarea fomentar la participación?

Por tanto, para responder estas preguntas se debe tener en cuenta que la participación es un derecho de la ciudadanía y que los poderes públicos tienen como tarea fomentarla y de este modo los/las ciudadanos/es consiguen la libertad y igualdad de expresión.

En segundo lugar, podemos definir la participación como aquello que forma parte de alguna cosa y es una acción o efecto de participar. En cambio, la participación social es participar a nivel de la sociedad, es decir, se trata de un valor en si misma, un medio, un derecho fundamental, una condición para generar cambio, responsabilidad ciudadana, una manera de legitimar la democracia, etc.
En tercer lugar, nos centramos en los diferentes tipos de niveles que tiene la participación:
  • Tener información (esta es la parte más difícil debido a que las personas no están totalmente informadas).
  • Opinar (derecho a estar conforme o no ante cualquier propuesta).
  • Consultar (aquella persona que tienen el poder de consultar a la ciudadanía a través de cualquier mecanismo o preguntar a la gente sobre que opinan de tal tema).
  • Reclamar (exigir ante cualquier aspecto).
  • Decidir (decisión compartida).
  • La co-gestión (en el momento que se fomenta algún proyecto que tenga como objetivo la participación que la ciudadanía tenga la opción de poder gestionarlo).
  • Auto-gestión (es el nivel máximo de participación). 
Como ejemplo exponemos el ‘’Centre de serveis de les associacions de Torre Jussana’’ de Barcelona (www.tjussana.cat). Este centro tiene como propósito enseñar como hacer proyectos, como asociarte, como gestionar cualquier movimiento participativo, como diseñar campañas para buscar socios, etc.

En último lugar, vamos a explicar como trabajar y fomentar la participación. Esto se divide en cuatro criterios, los cuales son los siguientes:
  • Reconstrucción de redes sociales: 
Se trata del asociacionismo, voluntariado o asociacionismo informal. Este último es el más complicado de llevar a cabo debido a que hay gente que se asocia pero no de manera formal, como por ejemplo, grupos de jóvenes que funcionan como dinámica de asociación pero no quieren legalizarse ya que parte de esta juventud no quiere responsabilidades mayores.
  • Cambios de modelo de gestión del ámbito público. 
Se basa en los presupuestos participativos, consejos de participación y gestión comunitaria (es la representación de toda la comunidad reconocida por todas la regiones locales).
Para que se quede más claro podemos exponer los siguientes ejemplos:

1. ‘’El casal jove de Roquetes’’ (https://kasaljovesroquetes.wordpress.com/).
El ayuntamiento se encarga de la financiación de esta asociación, especialmente sobre aquellos/as jóvenes que están trabajando en ella y haciendo actividades.

2. Barri de l’Ateneu de Barcelona (https://www.ateneu9b.net/qui-som).
Se trata de un barrio que se ubica a la otra punta de la ciudad donde los propios/as vecinos/as construyeron los alcantarillados y demás, por tanto podemos considerar que es un claro ejemplar de gestión comunitaria. 
  • Ciudades alcanzables, creadoras de encuentros para realizar intercambios: 
Por ejemplo, son espacios donde se realizan cambios de culturas o realizar diferentes tipos de actividades con la intención de generar encuentros entre las personas como los centros comerciales, parques, teatro, etc.
  • Formación de la participación: 
Para participar es necesario tener tres cosas claras, querer participar, saber participar y poder participar. Desde nuestra postura consideramos que cumplir estas tres finalidades es difícil porque hay gente que no quiere participar en movimientos, actividades o formar parte de una asociación por el simple motivo de que les da pereza, o peor no quieren participar porque tienen miedo a que su esfuerzo se vaya al traste, es decir, que no sea suficientemente valorizado.

Por tanto, para poder participar de manera completa ha de haber una estructura formada. Esto lo podemos clarificar en el siguiente ejemplo: http://redasociativa.org/crac/

Se trata del Colectivo de educación para la participación el cual tiene todas las referencias posibles para estructurar y formar proyectos de participación.

Firmado: Neus Vañó Vicedo

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Frankenstein, o el mito de la educación como fabricación"

Pedagogía del oprimido: capítulo II

Los modelos de intervención social y los paradigmas de las Ciencias Sociales